Objetivos
- No aceptamos que los incidentes y las lesiones sean parte de nuestro negocio.
- No comprometeremos nuestro desempeño en salud, seguridad y medio ambiente por ganancias o producción.
- Mantenemos a nuestros líderes responsables del desempeño en salud, seguridad y medio ambiente de nuestro negocio.
- Esperamos que nuestros Gerentes y Supervisores ejerzan un liderazgo efectivo reconociendo al mismo tiempo que un buen comportamiento en HSE es responsabilidad de todos quienes trabajan para nosotros.
- Nos centraremos en la prevención de incidentes antes que estos ocurran mediante evaluación proactiva de riesgos y mitigación aplicando la jerarquía de controles.
- Nos esforzamos por una cultura sin culpables, pero no podemos aceptar la negligencia intencional o el incumplimiento a nuestras normas de HSE.
- Todas las Compañías de APM Terminals deben gestionar HSE de acuerdo a esta Política independiente si se trata de nuestros trabajadores, contratistas o cualquier otro que trabaje o visite cualquiera de nuestras instalaciones.
Cada compañía de APM Terminals debe:
- Tener un enfoque sistemático para la gestión de los riesgos de HSE.
- Cumplir con la legislación y regulaciones locales, así como también con los estándares Globales de APM Terminals.
- Establecer planes y metas para la mejora continua y medir, evaluar e informar sobre el desempeño.
- Reportar todos los incidentes y near misses de HSE.
- Investigar incidentes para identificar los aprendizajes y evitar su recurrencia.
- Garantizar que los empleados son competentes para realizar sus tareas y proporcionar los entrenamientos de HSE adecuados.
- Compartir el desempeño y aprendizaje de HSE con el personal, proveedores, clientes y la comunidad de APM Terminals.
- Asegurar los recursos adecuados para gestionar los riesgos asociados a HSE.
- Incluir el desempeño de HSE como parte de las evaluaciones de los empleados.
- Requerir que los contratistas gestionen HSE de acuerdo a esta Política.
Política de alcohol y drogas
En nuestro rol de líderes, esperamos que todos los trabajadores y contratistas de Terminal 4 S.A cumplan en forma segura sus deberes asignados sin ningún tipo de consecuencias o efectos debido al consumo de alcohol o drogas ilícitas.
El abuso del alcohol y/o drogas, genera efectos adversos en la salud, disminuyen la capacidad para desempeñarse adecuadamente y compromete la seguridad personal y del entorno laboral, afectando la productividad.
Por ello, es política de Terminal 4 S.A prohibir que cualquier trabajador o contratista pueda ingresar o permanecer en las instalaciones, si se encuentra bajo la influencia de alcohol o drogas.
En consecuencia, se cuenta se realiza un control para evitar el trabajo bajo los efectos de estas sustancias, mediante la realización de pruebas aleatorias a cualquier trabajador o contratistas.
El incumplimiento de esta política por parte de los trabajadores y contratistas del se considerará falta en cualquiera de los siguientes casos:
- Ejecutar el trabajo en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas
- El ingreso de bebidas alcohólicas o drogas en las instalaciones de la compañía
- Cuando a un trabajador o contratista se le apliquen las pruebas para detectar la influencia de alcohol o drogas y su resultado fuese positive
- El negarse a ser sometido a las pruebas de alcohol o drogas, lo cual se considerará como duda razonable
- El incumplimiento por parte del trabajador de lo propuesto en esta política y en el código de conducta de Terminal 4 S.A.
La empresa pone a disposición de los trabajadores Información para una rehabilitación como un servicio estrictamente confidencial de asesoramiento profesional para la orientación a situaciones relacionadas al consumo de alcohol/drogas.
La Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia de Seguridad e Higiene, podrán apoyar al trabajador afectado que voluntariamente pida ayuda, para que pueda iniciar un tratamiento y un proceso de rehabilitación adecuado.
Todo trabajador que regrese a su puesto de trabajo luego de un proceso de rehabilitación deberá participar de un programa de atención y seguimiento posterior.
Si a un trabajador se le diagnostica problema de abuso o dependencia por la instancia médica especializada en el tema y se le indica realizarse tratamiento de recuperación y rehabilitación, y éste se niega o lo interrumpe, se dará curso a los procedimientos administrativos y/o legales que correspondan.